lunes, 24 de noviembre de 2008

¡Oh, Dios, necesito religión!

A todos los papanatas y cegatos místico-creyentes: NO SIGÁIS LEYENDO.

Conté hace un tiempo mi tesis sobre lo necesario de la religión pese a lo absurdo de la fe: Dios no es necesario, lo es el conjunto de ritos organizados en torno a la fe.
Si esta teoría me parecía más o menos propia e individual sin duda es porque soy una persona muy poco leída así como por el hecho de que a las doctrinas ateístas se las margina y se les niega difusión. Por suerte, esto va a dejar de ser así, ya hay quien busca, desde el ateísmo militante, su difusión.
La difusión de la posibilidad de un mundo que viva "de espaldas a Dios" (permítanme siempre que use la terminología religiosa para hablar del hecho religioso) y de que esta vivencia no sea traumática puede abrir un mundo de posibilidades a personas con tribulaciones existenciales y sin tiempo o capacidad para leer a Sartre, a Nietsche o a tantos otros.
Dawkins (lean el artículo del enlace anterior) llega a proponer una lista de principios morales básicos para sustituir a los preceptos religiosos. Se lo podría haber ahorrado, el refranero castellano resume estos preceptos en un único mandamiento, El onceno: NO ESTORBAR. Lo demás, zarandajas.

15 comentarios:

Dodo dijo...

Te recomiendo encarecidamente la lectura de esto.

Gaeddal dijo...

Nietzsche, con z. El típico apellido hecho para fastidiar, vaya.

Pd: Me quedo con eso de que si un hombre tiene delirios, es un loco. Si muchos hombres tienen delirios, son unos religiosos.

Dodo dijo...

Ya sabes que yo opino lo contrario: la idea de Dios es absurda e inútil (por tanto, prescindible), pero la religión es perjudicial.

Por ejemplo, los religiosos se me mueven en el dogmatismo: adoctrinan, lavan cerebros, no aceptan críticas ni disensiones. Hacen juicios de valor. Se creen (a sí mismo o a sus líderes) fuentes de moral. Caen fácilmente en el fanatismo, el fundamentalismo y la intolerancia. Se creen con legitimidad de decir a los demás cómo deben vivir. Etcétera, etcétera.

¿Cuántas muertes son achacable a la religión? ¿Y al ateísmo? Tú mismo.

(Y de nuevo: si en lugar de religión querías decir folclore, ya sabes. Haberlo dicho.)

Résped dijo...

Repito mi tesis: ante las tribulaciones no necesitamos que un dios escuche nuestras plegarias, pero necesitamos rezar. Llámalo folclore, pero ahí está.

Si el ser humano no puede matar en nombre de algo tan grande como "su dios" se vuelve vil. No es que deje de matar, pero lo hace por algo tan ruin como su patria o, menos aún, su club. Pero no podemos dejar a los fanáticos sin religiones, sin patrias o sin clubes.

Igor21 dijo...

Esto que dice Resped es una gran verdad. El hombre es muy imperfecto y su psique tiene una serie de defectos glosados al principio por los filosofos (recordemos las aporías de Kant o el lema de Witgenstein) pero que hoy en día tienen base experimental neurológica/psicológica.

Una persona inteligente, instruida, que departa de manera habitual con otros como él y que viva en un entorno seguro puede ser ateo. De hecho si se sienta en una silla y comienza a pensar acabará siendo ateo porque es "lo más razonable".

Pero esa misma persona puesta en situaciones límite de stress sicológico (una tormenta en alta mar, una batalla, una enfermedad repentina) tenderá a adoptar patrones de pensamiento supersticiosos y deberá luchar para imponerse a si mismo la racionalidad.

En cambio un católico, musulman, judio o lo que sea no sufre este proceso ya que desde el principio lleva puesta su ración de superstición. Esto hace que en ciertas situaciones, una persona religiosa sea más funcional y sufra menos stress.

Además del problema práctico individual de que para ser materialista a veces hace falta obligarse mucho, tal como señala Resped hay un grave problema social. Las obras del marqués de Sade son la reflexión del hedonista ante la desaparición de Dios. Si Dios no existe, ningún comportamiento es "mejor" que otro y por tanto ningún comportamiento es más exigible que otro. Una sociedad necesita que los individuos cumplan unas normas y la religión es una forma muy eficiente de lograrlo.

¿Es posible organizar una sociedad sin la muleta de la religión? O en terminos más crudos ¿Es realmente más funcional una sociedad atea?

Estás son las preguntas de hoy en día y la respuesta no es evidente. En este sentido es muy interesante el experimento de Irán donde han decidido crear una sociedad hipertecnificada pero creyente.

En teoría es imposible porque para generar tecnología hacen falta unos conocimientos cientificos que te empujan al ateismo.

Pero quien puede estar seguro de si te empujan realmente tan fuerte...

Roberto dijo...

Desde mi ignorancia, ¿cómo se justifica o se presenta como coherente la ética que prescinde de dioses?

Igor21 dijo...

Se puede presentar como un imperativo moral irracional necesario porque lo dicta la naturaleza humana o como una ventaja evolutiva a preservar si queremos que la humanidad continúe. Es decir o bien se traslada la trascendencia a una "bondad" abstracta que supuestamente distinguimos espontaneamente (como distinguimos el paso del tiempo o las tres dimensiones); o bien esta trascendencia se traslada a un sentimiento de supervivencia colectiva y de protección de nuestros descendientes (los que somos padres no tenemos problema en justificar porqué hay que hacer el bien porque el paquete hormonal de la paternidad ya te incluye un imperativo irracional de preocuparte por tus hijos).

Yo creo que la empatía por nuestros semejantes, los habitos de vivir en sociedad y el amor por la familia son rasgos que durante cientos de miles de años han dado ventaja evolutiva a los hominidos y que por tanto forman parte del ADN por lo que tendemos a percibirlos como "buenos". El problema es que la territorialidad exacerbada, la agresividad, el hedonismo insolidario, etc... también forman parte del ADN y en ciertos contextos también los percibimos como "buenos" porque cuando corriamos en pelotas por la pradera eran necesarios.

Mi comentario sería que más que preguntarnos cómo justificar la necesidad de comportamientos éticos, la tarea es crear una sociedad en la que estos estén recompensados y sean funcionales. Pero para no esquivar la cuestión, en el ateismo hay una desolación animica que puede ser compensada por el amor hacia los semejantes pero la absurdidad y falta de sentido lógico de la propia existencia de la humanidad, eso no tiene compensación y hay que aprender a vivir con ello. Por tanto no hay forma lógica de justificar en vacio el comportamiento ético y eso es un limite de "la razón pura".

Résped dijo...

Roberto, si necesitas un ser superior que te recompense o castigue ya nos dices cuál es tu ética.

Roberto dijo...

No por el paraíso o la condenación, por el sentido. Lo que dice Igor explica en parte la bondad de la bondad, pero hace saltar la pregunta un paso más atrás. Veo más exitosas a las ratas desde un punto de vista biológico, pero no me convertiría en rata por asegurar la supervivencia de mis genes o de los de mi especie.

Sin bien ni mal como cosas externas al individuo no logro entender desde un punto de vista racional (toma paradoja) cuáles son los móviles últimos para una ética atea.

Saludos.

Fernando dijo...

En mi opinión la religión tiene un sentido utilitarista al menos en Europa occidental y, sobre todo, en España. No soy creyente pero cuando un familiar se pone enfermo o necesito que pase algo, rezo ... ¡ por favor !, gente que no va a misa se convierte en la más creyente al llegar la semana santa, pero el resto del año siguen siendo igual de malos... Menuda hipocresía la de la iglesia, la de los practicantes y los definidos católicos no practicantes. Lástima que a la iglesia, mal que me pese, le queden muchos años, puesto que tiene una buena cantera, sobre todo en sudamérica. PD. me gusta tu blog, así que te seguiré para leer posts tan intersantes como estos. un saludo ( laico ) :)

Résped dijo...

Roberto, tienes el problema de una relicentrismo (etnocentrismo si lo prefieres) que te impide ver otros puntos de vista. Para ti la creencia en la existencia de un ser superior a ti te hace sentir seguro, de forma que le da sentido a tu vida.

Crees por tanto que otras éticas deben ser finalistas del mismo modo y no es así, por eso nunca llegas a entender una ética atea, como tú la llamas.

Fernando, gracias, pero creo que no suelo estar a la altura de tu blog.

Roberto dijo...

Es muy probable que sea así, pero supongo que podría llegar a entender, al menos teóricamente, los fundamentos de una ética semejante. Entonces me gustaría conocer cuáles son esas bases: ¿el bien común? ¿la solidaridad de especie? ¿cuál es el imperativo para "hacer el bien" cuando no tienes un marco de referencia externo que explique lo que son el bien y el mal?

Si los aburre mi torpeza me dicen :).

Saludos.

Dodo dijo...

Todas las respuestas a esas preguntas (y mucho más) están bien expuestas, con argumentos en pro y en contra y referencias bibliográficas y científicas, en el libraco de Dawkins que enlacé arriba del todo. Sigo recomendando fervorosamente su lectura.

Résped dijo...

Roberto, ¿no puedes entender que YO decida ser altruista sin experar ni temer nada externo?

Desgraciadamente, tu postura está extendida y hace tiempo que esto ya fue formulado, no eres original, se formuló en latín: "Homo homini lupus".

Este hecho me hizo descreer hace mucho de teorías formuladas (de forma más o menos consciente) sobre la base de que el ser humano es bueno por naturaleza. Ese buenismo, que por otra parte invade wikipedia si bien hoy no hablamos de esto, se refleja en teorías marxistas o anarquistas de forma casi ridícula: un mundo donde el proletario comparta con sus iguales.

Ciertamente se necesita tener una mínima capacidad de raciocinio para ser capaz de una moralidad interna y el sentido común no es el más común de los sentidos.

Roberto dijo...

Leí el artículo, ojalá pueda conseguir el libro.

Me pregunto por esa moralidad interna, sin duda muy afectada por la cultura del individuo. Por otro lado, ¿cuánto de la moral "aprendida" reflejaría esos elementos internos que han sido asimilados por las sociedades? ¿Qué quedaría en el fondo si retiramos lo aprendido? El undécimo mandamiento tal vez y "trata a los demás como quieres que te traten".

Hay que tener presente que "lo ético" varía entre sociedades y a través de los años, luego es obvio el componente cultural. Pero mi deseo es saber si hay una respuesta universal al dilema de tener conectado o no a un hombre a un respirador artificial cuando sabemos que no se va a mejorar o de dejar vivir o no a un niño amazónico que nace malformado. ¿Sólo podemos ver esas preguntas en términos relativos?

De acuerdo al artículo, Dawkins explica la moral interna mediante selección natural y la presenta en términos de factores genéticos y beneficios evolutivos. Con eso prescinde de [buscar] explicaciones más profundas para la ética y en cierta forma exculpa también a los malos; seguro que a Nerón le faltaban genes de altruismo... Adiós libre albedrío :(.

Y esa elección es lo que más me preocupa. Todos alguna vez hemos desechado obrar mal porque nos detuvo la voz de la conciencia (o algún promotor de un gen), pero también otras veces no le hemos hecho caso. La pregunta es qué te mueve a ti a actuar en un sentido u otro (a mí la creencia de que hay un bien independiente de mi conveniencia e incluso de esa creencia y que debo buscarlo) y con qué pauta mides la voz o el silencio de tu conciencia.

Saludos.